* Pehuenches: o en escritura antigua pegüenches (del mapudungun pewenches: gente del pehuen o gente de los pinares) son un pueblo indígena montañés que forma parte de la cultura mapuche y habita a ambos lados de la cordillera de los Andes en el centro Chile y oeste de la Argentina, se ubicaron en el sur de Mendoza, sudoeste de San Luis, noroeste de La Pampa y la mitad occidental de Neuquén.
Solían tener ciertas características físicas: eran altos , delgados, muy ágiles y ligeros en el andar, de tez oscura.
Habitualmente se caracteriza por basar su alimentación en la recolección de piñones, las semillas de la araucaria o pehuén. Los actuales pehuenches se identifican como aquella población de cultura mapuche que habita exclusivamente a las orillas del alto rio Biobio y en la Región de la Araucanía de Chile. En la Argentina existen grupos pequeños de pehuenches en el Departamento Malargue de la Provincia de Mendoza y en forma aislada en Arroyo Los Berros en la Provincia de Río Negro.
Se trasladaban a los valles en invierno (invernada) y subían a lugares más altos en verano (veranada), donde en general realizaban la recolección de los piñones entre marzo y mayo.
Los frutos de árboles, como el molle y el algarrobo, entraban en su dieta. Utilizaban arco y flecha, y boleadoras de dos bolas para cazar ñandúes, guanacos y venados, confeccionadas de tripas y cuero. Utilizaban los cueros de estos dos últimos animales para hacer los toldos en los que vivían varias familias, apuntalados con palos y ramas. Utilizaban también los cueros para hacer prendas de vestir y las plumas de ñandú con adornos. Las vasijas eran de madera y de cuero. Con la llegada de los españoles adoptaron el caballo que obtenían mediante el trueque con tribus vecinas. Incorporaron la lanza larga para cazar al entrar en contacto con los mapuches. Para navegar en algunos lagos construían canoas de juntos a la manera de sus vecinos huarpes. Conocían la plata y el cobre y los utilizaban para hacer aros de adorno a la manera de los mapuches. De los huarpes aprendieron la cestería. Los hombres más ricos practicaban la poligamia y las tribus estaban constituídas por grupos pequeños que elegían un cacique. Sepultaban a sus muertos en cuevas o los enterraban en terrenos blandos. De su religión pre mapuche se sabe muy poco. Eran animistas y tenían un dios supremo llamado Gamakia (el cacique), cuya esposa era Gamkiatsëm.
* Huarpes: Hacia el siglo XV se los encontraba en varias zonas de las provincias de San Luis, Mendoza y San Juan e incluso en el norte de Neuquén. Físicamente, eran altos,velludos, de hombros, anchos, delgados, de piel oscura. Usaban el cabello largo adornado con plumas. Se pintaban el rostro en ocasiones de ceremonias con líquidos vegetales. Eran politeístas; el dios más venerado y respetado era Hunuc Huar. Para ellos este dios habitaba en las montañas. También adoraban al sol, las estrellas, la luna y los ríos.
En las aldeas existía la presencia de un hechicero llamado "machi". Este era el encargado de curar a los enfermos y de pedir protección a los muertos. El sepelio de un difunto respondía a una acto social. Se llevaba a cabo con danzas al compás de un tambor, ingerían hasta la embriaguéz una bebida alcohólica que fabricaban con la chaucha del algarrobo a la que llamaban "aloja". La creencia era, que el muerto emprendía un viaje al más allá, donde habitaría las montañas en compañía de Hunuc Huar. Para ello colocaban en sus tumbas: mantas, ropas, bebidas, comida y objetos personales.
Tuvieron 2 aspectos muy curiosos:el levirato: al morirse el marido, la viuda y los hijos pasan a depender del hermano menor del fallecido; y el sororato: al casarse el varón adquiere el derecho de casarse con las demás hermanas menores de la novia.
Eran agricultores, sembraban maíz, quínoa, zapallo y calabaza. Aprovechaban para cultivar el agua de los ríos de montaña, formados por el deshielo del verano. Conocían los lugares más adecuados para sembrar y las épocas de siembra y de recolección. El algarrobo era el árbol que les proporcionaba el alimento más importante de su dieta. Con sus semillas molidas hacían harina para fabricar el patay o "pan indio" y también una bebida alcohólica: la "aloja".
Eran tejedores de fibras vegetales. Confeccionaban cestos o canastas de diferentes formas y tamaños, especialmente para uso doméstico. Estos eran adornados con lanas de diversos colores. Trabajaban la cerámica fina y fabricaban vasijas y cacharos a los cuales pintaban con figuras casi siempre de formas geométricas.
* Diaguitas: vivieron en Catamarca, sudeste de Salta, los valles occidentales de Tucumán, La Rioja y San Juan. Eran corpulentos, bien engestados, altos y fornidos. Hablaban el kaká o cacano. Eran agricultores; se valían del riego artificial; tenían acequias para sus cultivos y en algunos lugares represas de piedra para almacenar agua. Cultivaban el zapallo, la papa, el poroto, y el maíz; también cosechaban algarroba con la que fabricaban la añapa y la aloja. Domesticaban las llamas para sus viajes y transporte. Cazaban vicuñas y guanacos, utilizaban su carne y su lana; con la que realizaban tejidos. En la época de la conquista aprendieron a montar a caballo y llegaron a ser excelentes jinetes. Para la preparación de sus alimentos tenían ollas de barro cocido. Usaban pipas para fumar o para rituales. Sus construcciones eran de piedras, cuadradas o rectangulares.Las paredes eran pircas y los pisos se encontraban aproximadamente 30 cm mas bajo que el nivel exterior. Para sus defensas guerreras construían pucaraes o fortalezas. Su vestimenta constaba de un único elemento, una especie de camisa larga o túnica, hecha de lana, que le llegaba hasta los tobillos, sin mangas o con mangas muy cortas.Cuando iban a la caza se ceñían la cintura con cordones. Las mujeres solteras vestían telas pintadas de colores o teñidas.Calzaban ushutas u ojotas.Se pintaban el rostro de muchos colores. Se adornaban con vinchas o plumas de color. Usaban brazaletes de plata o de oro,pequeños aros . Entre las divinidades y seres mitológicos más importantes, encontramos al Lastay o Coquena, la Yucurmana, el Pujllay, Inti y La Pachamamacuyos cultos fueron impuestos desde el reino incaico.
* Omaguacas: su territorio fue la provincia de Jujuy,mas precisamente la Quebrada de Humahuaca. Los Omaguacas, que significa "cabeza de toro", componían un conjunto de parcialidades entre los que se contaban los Punamarcas, Tilcara, Tumbaya, Maimará, Jujuy, Puquilé, Ocloya, y otros. La estatura promedio de estos hombres era de 1,58. Vestían manta y camiseta, la cual sobrepasaba las rodillas en los hombres y llegaba al tobillo en las mujeres. Ponchos, mantas y cinturones también eran comunes, confeccionadas en lana de vicuña o llama, teñidos con vivos colores y decorados con dibujos geométricos. Calzaban ojotas, hechas con cuero crudo de llama, la que ataban al pie con tientos del mismo material. Sus adornos fueron brazaletes, anillos, pectorales, pendientes, collares y discos hechos en metal o en malaquita y lapislázuli. Tenían gran afinidad con los Diaguito-Calchaquíes y los Capayanes, pero no compartían su lengua. Si bien no fueron grandes ceramistas, fabricaban vasijas y cántaros de forma globular, vasos timbales, con profusa decoración geométrica.
Fueron hábiles metalúrgicos, trabajaron el cobre, el estaño, la plata y el oro. Armas, instrumentos para la vida cotidiana y adornos , fueron encontrados en el pucará de Volcán, Ciénaga Grande, Tilcara, Humahuaca, etc. Fueron un pueblo esencialmente agricultor, cultivaban una gran variedad de vegetales en la Quebrada, entre las que se cuentan el maíz, la papa, la quinoa, y recolectaban la algarroba. Cazaban el guanaco , el avestruz y la llama, de los que se obtenía carne, leche, lana, hueso y cuero, animal que además servía para la carga.
El cacique además de ser el jefe político - militar, también tenía carácter religioso. Se lo llamaba "guaca", con residencia en Humahuaca. Su estratégica ubicación produjo un notable intercambio y comunicación entre el imperio Inca y las parcialidades indígenas de la Puna.
* Apatamas: Habitaron desde el noroeste de la provincia de Jujuy hasta el noroeste de la provincia de Catamarca, pasando por Salta. Estuvieron ligados a los Atacamas de Chile. Hablaban la misma lengua: CUNZA. Recibieron la influencia de los Diaguitas-Calchaquíes, Omaguacas e Incas. Sus casas eran de pircas y con forma rectangular. No tenían aberturas, por lo que se supone que entraban por el techo usando escaleras de madera. Vestían camiseta rojo-castaña, faja a la cintura y ojotas. Colores fuertes y dibujos decorativos en los ponchos de lana. Usaban gorro con ojeras.
Adornaban sus cuerpos y ropas con collares, alfileres, vinchas, brazaletes y pectorales, en materiales como la turquesa, hueso, pluma, madera y metal. Fueron agricultores. Sembraban maíz, papa y quínoa, guardando lo producido en huecos oradados en la ladera de los cerros.Preparaban la tierra para el cultivo con palas, azadas y cuchillos de considerables dimensiones. Criaban llama, para alimento, transporte y abrigo. Debido al hábitat en el que desenvolvían su vida cotidiana, los Apatamas aprovecharon lo que el suelo les ofrecía: extraían de los inmensos salares, con mazas de piedra, grandes terrones de sal y los transportaban en sus llamas a centros para cambiarlos por maíz. Realizaban trabajos en madera.
* Guaranies: se ubicaron en el noreste del pais, Corrientes, Misiones y Entre Ríos.Sus actividades básicas se relacionaban con el trabajo de la tierra,la caza, la pesca y la recolección de frutos eran importantes, pero complementarias de la actividad agricola.Los cultivos principales eran el maíz, la mandioca, la batata y el zapallo.
Usualmente los hombres andaban desnudos y las mujeres ser cubrían con un taparrabo triangular, llamado "tanga". Se pintaban el cuerpo y se adornaban con plumas. Vivían en casas grandes construidas con troncos y hojas, donde vivían varias familias. Las armas eran el arco y la flecha, y la macana. Su comunidad estaba formada por un número de tribus aliadas ( por amistades, parentesco o defensa común). Cada tribu constituía una aldea y ésta a su vez en una o más tabas, que estaban compuestas por 50 ó 100 familias con vida independiente, gobierno propio y una economía particular. La relación entre las tabas sólo era a través de la existencia de un jefe en común, o sea un cacique, y este cargo únicamente se obtenía heredándolo. La tribu Guaraní manifestaba una posición machista ya que los hombres podían casarse la cantidad de veces que desearan, mientras que a las mujeres les negaban este y otros derechos. Otro ejemplo de esta posición es que el verdadero y único gestor de la natalidad de su hijo es el hombre y no la mujer, quien realmente se sacrificó para que el bebe naciera. Sus creencias se basaban en varios Dioses como: el sol ( Coaraci ), la luna ( Jaci ) y el Dios del amor ( Perudá o Rudá ), estos a su vez subordinaban a otros. Algunos ejemplos son Caapora ( protector de los animales de la selva ), y Cairê ( la luna llena ).
* Tobas: Ocupaban parte del Chaco Central y del Chaco Austral. Sus dominios se extendían por el oeste hasta el valle de San Francisco en la provincia de Jujuy y por el Sur hasta el Río Salado, en Santa Fe. Siempre en sus correrías los tobas han tenido un vasto escenario, luchando con los Mocovíes del Sur, los Matacos del Noroeste y los Vilelas del Este.
La economía fue fundamentalmente recolectora y cazadora. La recolección era tarea femenina; elegian los frutos del chañar, del mistol, del algarrobo y de la tusca; se alimentaban con miel, higo de tuna, cogollos de palmeras, diversas raices, porotos, frutos de una enredadera llamada tasi, ají del monte y animales silvestres.
Los hombres practicaban la caza de avestrúz, el tapir, el venado, el pecarí, la iguana, el tatú y el jaguar. Utilizaban diversos métodos para reducir a sus presas, uno de ellos era el incendio del monte, a partir de lo cual conseguían desalojar a los animales de sus escondrijos y facilitar la caza. Nunca mataban a las hembras, ni a los animales pequeños, solo elegían a los machos adultos. Era común a su vez, la práctica de disfrazarse con hojas o plumas para acercarse a los animales hasta tiro de flecha sin ser advertidos. La pesca de igual importancia que la caza, se efectuaba de diversas formas individuales o colectivas, con arpones, lanzas y flechas, o bien con redes atadas a largas varas de extremos sujetados, que sabían cerrar hábilmente al atrapar la presa. Vivían en pequeñas aldeas con paravientos de esteras y ramas. La vestimenta estaba conformada por un corto manto de pieles, generalmente de carpincho, que utilizaban en las épocas invernales.
En cuanto a la organización familiar, sabemos que la poligamia era permitida y prestigiosa. La organización social se basaba en la autoridad del jefe de la familia extensa; grupos plurifamiliares.
El animismo y la magia dominaban la vida espiritual, lo cual no obstaculizaba la idea de un Dios único, al que lo llamaban AYAIC. Los tobas eran “dualistas, ya que creían en dos grandes espíritus divinos: el espíritu del bien y el espíritu del mal.
Los padres eran los encargados de todo el entrenamiento de sus hijos adolescentes, enseñándoles el arte de la pesca y la caza, las técnicas de seguimiento y búsqueda de animales, indicando su hábitat y trucos, usos y distancia de las flechas para la caza de un animal, pez o ave.
En la actualidad existen aproximadamente 22.500 aborígenes de esta etnia; los cuales están distribuidos en el noreste, centro y sudeste de la provincia del Chaco. Las viviendas son muy precarias , viven en ranchos que son hechos de chapacartón, pajas y algunas de material. En lo que respecta a la religión actualmente son cristianos protestantes pentecostales; pero hasta el día de hoy muchos de estos aborígenes siguen creyendo en dos grandes espíritus divinos: el espíritu del bien y el espíritu del mal. Desempeñan distintas tareas , son pequeños productores, cultivan y recolectan sus cosecha,otros trabajan en sus artesanías y los demás son empleados o hacen changas (tienen trabajos temporarios).
* Querandies:El nombre de Querandíes era un apelativo que los Guaraníes les daban a este grupo que en su dieta diaria consumían grasa de animal, significando "hombres o gente con grasa". Eran altos, de tez morena y bien fornidos. Vestían un abrigo de cuero, las mujeres también usaban una falda que cubría su cuerpo hasta las rodillas. Era un pueblo nómade, por lo tanto practicaban la recolección de raíces y frutos. Tenían una extraña costumbre: cuando las langostas arreciaban los campos pampeanos, los aborígenes prendían fuego a los pastizales, de esta manera el voraz insecto era cocinado por el fuego, entonces, los recolectaban, luego los molían y finalmente realizaban una pasta que comían gustosos. Eran buenos corredores - cazadores, con arco, flecha y boleadora cazaban perdices, venados, codornices y ñandúes. Sus viviendas eran sólo unos paravientos de cuero, muy sencillo, ya que su condición de nómade los llevaba a deambular con su hogar a cuestas. Creían en un gran dios al que llamaban Soychu, quien tenía un contendiente, espíritu del mal conocido como Gualichu, nombre que ha llegado hasta nuestros días. Con la llegada de los españoles, adoptaron el caballo, esto trajo como consecuencia un nuevo modo de vida. Si bien siguieron siendo nómades, pudieron ponerse en contacto con otros aborígenes.También los usaron como monedas de cambio, mediante el trueque obtenían vestimentas, bebidas alcohólicas, cuchillos. Si bien su principal alimento era la carne vacuna, comían pescado, especialmente su grasa. Secaban el pescado, lo molían y obtenían así una buena harina.
* Telhueches o Patagones: Los tehuelches, eran denominados "patagones" en su encuentro con los españoles, aunque en su propia lengua se denominaban chon, "hombre". Fueron originariamente cazadores, añadiendo la pesca y la recolección de raíces, semillas-con las que hacían harinas- y mariscos. Básicamenta fueron cazadores seminómades, especializados en la caza del guanaco y del avestruz. Su vestimenta fue básicamente de piel, y utilizaban adornos, pinturas y plumas. La vestimenta era el manto de pieles pintado usado con el pelo hacia el interior. Utilizaban unas vinchas en la cabeza, llamadas "cochel" de lana o algodón; diademas de plumas; y pintura blanca en el pelo largo, dispuesto a llevar con él las flechas.
La vivienda Tehuelche, estaba constituída por el paravientos de cuero y el toldo, que tenían una división entre áreas de mujeres y de varones. El toldo es una adopción posterior de los pueblos pampeanos, pueslos más antiguos patagones utilizaban sólo paravientos.
La sociedad tehuelche estaba organizada por clanes y familias, polígamas en la medida de las posibilidades económicas, pues el matrimonio se efectuaba por compra. Los viejos, hombres y mujeres, se dedicaban a la medicina y hechicería, curando a los enfermos con procedimientos de magia. Los muertos eran enterrados en posición extendida en la cima de las colinas, cubriéndolos con piedras; estas tumbas se llamaban "chenques". Una vez muerta una persona, se prohibía pronunciar el nombre del muerto. En su religión, aparece un ser supremo y un ser maligno, junto con una multitud de dioses, comprendiendo el Sol, la Luna, Las Nubes, etc; en torno a los cuales había una rica mitología. Se celebraba con fiestas la pubertad de las muchachas, y los patagones del sur tenían sociedades secretas. Los tehuelches se destacaron por su buena relación con los españoles y criollos; fueron comedidos, dóciles y serviciales.
* Matacos: Se ubicaban el centro del Chaco. Eran pescadores y recolectores, pero tambien practicaban la caza y la agricultura pero como actividades secundarias. Habitaban las regiones aledañas a los ríos Pilcomayo, Bermejo y Teuco. Vivían en chozas de ramas y paja, sin puertas ni muebles. Se vestían con pieles de venado. Los caciques tenían una autoridad limitada y debían consultar todas sus decisiones con una especie de consejo de jefes de familia. El cargo de cacique era hereditario, pero si el primogénito no tenía condiciones para el mando, el padre podía designar a otro de sus hijos. La familia era monogámica; sólo los caciques eran polígamos, pero no tenían más de dos o tres mujeres. Las relaciones sexuales eran muy liberales antes del matrimonio, pero las mujeres, casadas debían tener estricta fidelidad al esposo. Su religión estaba poblada de ideas mágicas. Adoraban dioses que tenían a su cargo la maduración de los frutos silvestres.
* Abipones.: Los Abipones pertenecían a la gran familia étnica y lingüística denominada Guaycurú, que comprende también a los Tobas, Mocovíes, Pilagáes, Mbayáes, Payaguáes y otros.Se encontraba fuera del territorio argentino, en el llamado Chaco paraguayo.
A partir del Siglo XVII adoptaron el caballo traído por los conquistadores y se lanzaron en correrías en las cuales llegaron a ocupar extensas zonas del Chaco, derrotando y desplazando a otras poblaciones indigenes, posteriormente también procedieron a atacar las poblaciones fundadas por los colonizadores.A comienzos del Siglo XVIII se dirigieron más hacia el sur y se introdujeron en la provincia de Santa Fe, e invadieron algunas regiones de Santiago del Estero y Córdoba, incluso incursionaron en las regiones mesopotámicas.
7000ac/1536ac Culturas Argentinas
miércoles, 1 de enero de 7000