View the original tutorial »

1961
  • 1961 Fracaso de la invasion de EEUU a Cuba
    Invasión de Bahía de Cochinos, también conocida como Invasión de Playa Girón o la Batalla de Girón, fue una operación militar en la que tropas de cubanos autoexiliados, entrenados, financiados y dirigidos por la CIA de los Estados Unidos de Norteamerica, intentaron invadir Cuba en abril de 1961, con el propósito de tomar una cabeza de playa, formar un gobierno provisional y buscar el apoyo de la OEA y el reconocimiento de la comunidad internacional. La acción acabó en fracaso en menos de 72 horas, fue completamente aplastada por las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) de Cuba. Más de un centenar de invasores murieron, y los cubanos capturaron a otros 1.200, junto con importante material bélico.


    Preparativos
    El 17 de marzo de 1960, Eisenhower ordenó a la CIA la organización de una unidad paramilitar compuesta por exiliados cubanos, con el propósito de derrocar a Fidel Castro. En esta empresa, la CIA tenía la responsabilidad de coordinar acciones de inteligencia con grupos anti-castristas dentro de Cuba, que pudieran facilitar la invasión. Pues se confiaba en levantamientos populares contra Fidel y en deserciones masivas en sus fuerzas.
    En noviembre de 1959 comenzaron a reunirse grupos que habían sido opositores a la dictadura de Batista, y que no estaban de acuerdo con el rumbo que estaba tomando la revolución, como la Legión de Acción Revolucionaria (LAR) o la Acción Católica Universitaria (ACU). Estos movimientos estaban formados, en su mayoría, por jóvenes universitarios católicos de clases acomodadas, quienes decidieron buscar a otros excombatientes del Movimiento 26 de Julio en desacuerdo con la implementación de un régimen comunista, recibiendo además el apoyo de la CIA y parte del clero cubano.
    En estas reuniones se creó el Movimiento de Recuperación Revolucionaria (MRR). Entre sus fundadores estaba Manuel Artime Buesa, quien llegó a ser teniente de las fuerzas de Castro, lideraba un grupo de jóvenes de la ACU, que habían sido fundadores del LAR, y se estaban trasladando a los Estados Unidos para ser entrenados militarmente por la CIA. A partir de Enero de 1960 empezaron a trasladarse a Estados Unidos en forma individual el grupo formado por los estudiantes universitarios y el 17 de mayo de 1960, un grupo de 10, fueron trasladados al Motel María Antonieta de Fort Laudardale. En la madrugada del 19 de mayo, Manuel Artime y Roberto de Varonas se presentaron en el Motel y fueron presentados a los miembros de la CIA (Carl J. y Gordon) quienes fueron los encargados de trasladarlos a Useppa Island, en el estado de Florida. En ese grupo inicial estaba Carlos Rodríguez Santana. En días posteriores fueron llegando los otros miembros que conformarían el grupo fundador de la Brigada 2506. A este grupo de estudiantes se sumó un grupo de jóvenes oficiales del Ejército de Cuba, que había servido durante el gobierno de Batista, luchando contra la guerrilla de Fidel Castro. El grupo fue dividido en dos, un grupo recibiría entrenamiento como radio-operadores (los universitarios) y el otro quedaría como instructores militares de los futuros combatientes. El plan original consistía en una lucha de guerra de guerrillas.
    El 4 de julio de 1960, el grupo de los radio-operadores fue trasladado al aeropuerto de Opalocka en Miami y transportado a Guatemala. Anteriormente, el grupo conformado por ex militares y un puñado de universitarios, había sido trasladado a Panamá. El grupo de Guatemala aterrizó en el aeropuerto de San José, en la costa del océano Pacífico, y fue trasladado en un autobús perteneciente al Ejército de Guatemala a la finca Helvetia, propiedad de Roberto Alejo, hermano del Ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, bajo el Gobierno del Presidente Miguel Ydígoras Fuentes.
    Los miembros de este grupo de radio-operadores estudiaban telegrafía en la semana, los sábados y domingos construían la Base TRAX, en las montañas adyacentes a la finca Helvetia. Posteriormente llegó el Coronel Napoleón Valeriano (a) Coronel Vallejo, el cual tenía gran experiencia en la lucha guerrillera en Filipinas, su tierra natal derrotando a la guerrilla comunista (Hukbalahap). En un origen, la lucha sería de guerrillas; posteriormente, una decisión política la transformó en una brigada de combate.
    La Brigada contaba con la élite de las fuerzas aéreas de Cuba, compuesta por ex-pilotos de la Marina de Guerra, Fuerza Aérea y Ejército. En la parte civil de la Fuerza Aérea de Liberación "FAL", los pilotos de los aviones de transporte provenían de las líneas aéreas comerciales como Cubana de Aviación, Aerovías Q; algunos de ellos tenían un promedio de 20000 horas de vuelo. Ellos volarían obsoletos aviones bimotores C-46 y cuatrimotores C-54 dados de baja tras la Segunda Guerra Mundial.
    El armamento militar que el gobierno estadounidense suministró a la Brigada se componía de pistolas Colt M1911A1, fusiles Garand, carabinas M1 y M2, subfusiles M3, subfusiles Thompson, fusiles automáticos Browning BAR, ametralladoras M1919, ametralladoras M2 y granadas Mk 2. El armamento pesado consistía en morteros de 60 mm, 81 mm y 4,2 pulgadas, así como cañones sin retroceso de 57 mm y 75 mm. También fueron equipados con explosivo C-3 y C-4 para las demoliciones. Sus equipos de radio eran los PR-6 y PR-10.
    • 8 aviones de transporte C-46.
    • 6 aviones de transporte C-54.
    • 16 bombarderos B-26.
    • 5 tanques M41 además de jeeps, cañones, morteros y camiones.
    • 8 barcos y 7 lanchas para desembarco.
    El plan inicial fue modificado por decisión del presidente Kennedy, preocupado por la imposibilidad de negar la participación norteamericana en un asalto de tan gran escala. En el aire ordenó que fueran la mitad, pasando de esta forma de 16 a 8 los aviones participantes. En tierra, tras renunciar al desembarco cerca de Casilda y Trinidad, el nuevo plan trasladó el punto de ataque a Playa Girón, en la Bahía de Cochinos, costa sur de Cuba. Las fuerzas invasoras partirían por mar desde Puerto Cabezas, Nicaragua. Los ataques aéreos partirían desde Puerto Cabezas y la idea era que anularan la fuerza aérea cubana bombardeando los aviones y las pistas de los aeropuertos. Durante el desembarco continuarían los vuelos de abastecimiento y protección de las fuerzas atacantes. La infantería y la artillería intentarían controlar en principio la Península de Zapata, cerca de Bahía de Cochinos (desde Playa Larga a Playa Girón), donde se asentaría una cabeza de playa, que después de un periodo de tres días solicitaría el traslado hacia allí, desde Miami, de un Gobierno Provisional conformado por los miembros del Consejo Revolucionario, organización que había sustituido al Frente Revolucionario Democrático, el cual lo componían los cinco movimientos originales: MRR, OA, AAA, MDC y DRE. Al frente del Consejo Revolucionario estaba el Dr. José Miró Cardona y se reclamaría formalmente la ayuda militar de EE. UU. La zona elegida para el desembarco era una zona pantanosa de difícil acceso y con una sola entrada por tierra que los paracaidistas tratarían de controlar ante la respuesta del ejército cubano.
    En el plan inicial, la zona de la invasión era Trinidad. Teniendo el Escambray como alternativa de lucha y escape si fallaba la invasión; además estaban las guerrillas que luchaban en el Escambray. Había otro desembarco programado en el oriente del país en la zona de Imías, pero al final no se realizó por orden del presidente Kennedy.
    Desde Puerto Cabezas (actual Bilwi), Nicaragua, partieron los buques que transportaban al contingente integrado por unos 1,500 hombres con la aprobación muy a su pesar de John F. Kennedy como continuación de la política del gobierno anterior.
    Consecuencias
    El número de bajas entre los anticastristas sobrepasó el centenar de muertos; los capturados fueron 1189. Los prisioneros anticastristas fueron juzgados y condenados por el gobierno cubano, siendo canjeados a través de intermediarios con el gobierno estadounidense a cambio de 53 millones de dólares en forma de alimentos, medicinas y tractores. A finales de 1962 llegaron a EEUU, donde fueron recibidos y homenajeados por el presidente Kennedy.
    La victoria se convirtió en un enorme respaldo a Fidel Castro y al carácter socialista de la Revolución Cubana, proclamado tiempo antes. Después de llegar la Brigada a Estados Unidos y ser invitados a ingresar en el Ejército Estadounidense, Robert Kennedy, Procurador de Justicia, decidió volver a preparar una nueva invasión, y para tal efecto le pidió a Manuel Artime que organizara de nuevo otros campamentos; a tal efecto Artime consiguió que Somoza aceptara dar su apoyo y éste volvió a prestar su territorio para organizar los nuevos campamentos. El mismo se nutriría de los miembros de la Brigada que se habían enrolado en el Ejército Estadounidense, excombatientes que estaban viviendo en Miami y otros cubanos. Desde Nicaragua se hicieron varios ataques a instalaciones en Cuba, pero la operación terminó cuando se atacó por error al barco español Sierra Aránzazu al confundirlo con el barco Sierra Maestra. En ese ataque murió el capitán del barco español; la CIA tuvo que pagar un millón de dólares como indemnización y puso fin a las actividades en Nicaragua.
    Posteriormente, parte de las barcazas dadas a Manuel Artime fueron cortadas a la mitad y transportadas al Congo. Y la CIA contrató a alguno de estos cubanos que estaban en Nicaragua para que participaran en las luchas en el Congo, e igualmente contrataron a los pilotos que habían participado en la Invasión de Bahía de Cochinos, los cuales volaron nuevamente en los B-26 y ayudaron a que los comunistas no se hicieran con el poder.
    El devenir histórico del conflicto entre ambas naciones, el apoyo del llamado campo socialista y de las masas populares al gobierno revolucionario y la conocida como Crisis de los misiles de Cuba o Crisis de Octubre fueron frustrando las acciones de la administración de Kennedy con respecto a una invasión a Cuba. El pacto Kennedy-Kruschev fue un arreglo entre Estados Unidos y Rusia para no permitir ningún nuevo ataque contra Cuba por parte de los exiliados cubanos.
    1961 Fracaso de la invasion de EEUU a Cuba
1962
  • 1962 Crisis en los E.E.U.U y Union Sovietica
    La Crisis de los misiles en Cuba es como se denomina al conflicto entre los Estados Unidos, la Unión Soviética y Cuba en octubre de 1962, generado a raíz del descubrimiento por parte de Estados Unidos de bases de misiles nucleares soviéticos en territorio cubano. En Rusia se la denomina "Crisis del Caribe", mientras que en Cuba se la llama "Crisis de Octubre".
    Junto al Bloqueo de Berlín son las mayores crisis entre ambas potencias durante la Guerra Fría y en la de Cuba es donde más cerca se estuvo de una guerra nuclear.
    La crisis abarca el período comprendido entre el descubrimiento de los misiles (15 de octubre de 1962) hasta el anuncio de su desmantelamiento y traslado de vuelta a la URSS (28 de octubre de 1962). Sin embargo, a otros niveles se extendió hasta noviembre de 1962 e incluso enero de 1963 en sucesivas mini-crisis.
    Los orígenes del conflicto residen en la siguiente cadena de hechos:
    1. Desde 1959, la Revolución Cubana impulsó varias medidas de carácter popular algunas de las cuales, como la Ley de Reforma Agraria, afectaron intereses norteamericanos en la isla. Como respuesta, la administración de Eisenhower inició una agenda política dirigida a derrocar el régimen popular recién instaurado. Ésta comprendía el bloqueo económico, propaganda contrarrevolucionaria, fomento y apoyo de grupos armados dentro de Cuba contrarios a Fidel Castro, sabotajes a instalaciones económicas y civiles, filtración de espías; ataques piratas, quemas de campos de caña de azúcar, intentos de asesinato a sus principales líderes; violaciones del espacio aéreo y naval por aviones y navíos de guerra norteamericanos. Y, finalmente, poner en marcha un plan para invadir militarmente a la isla utilizando exiliados cubanos y mercenarios latinoamericanos. Aunque participarían pilotos de guerra norteamericanos, no estaba prevista la intervención directa del ejército de Estados Unidos.
    2. La derrota sufrida por la administración Kennedy en el intento de invadir la República de Cuba, utilizando un desembarco de disidentes entrenados por la C.I.A por Bahía de Cochinos. La respuesta militar desencadenada por Cuba bajo la dirección de Fidel Castro derrotó la invasión en menos de 72 horas.
    3. Como respuesta al fracaso de Bahía de Cochinos, Estados Unidos puso en marcha la Operación Mangosta. Ésta constituía, entre otras cosas, un plan secreto de invasión militar a Cuba, pero ahora de manera directa utilizando el ejército norteamericano. Se planeaba iniciar el conflicto mediante una provocación tipo Maine que tuviera lugar en la Base Naval de Guantánamo o en las aguas jurisdiccionales de Cuba.
    4. Los servicios de Inteligencia de la Unión Soviética detectan el plan de invasión militar inminente y notifican a Cuba.
    5. El líder soviético Nikita Jrushchov aprovechó la coyuntura para proponer a La Habana la instalación en Cuba de cohetes de alcance medio como medida disuasiva contra los planes del gobierno norteamericano. Fidel Castro entra en desacuerdo y le dice que con ese propósito, es preferible un acuerdo militar entre Cuba y la URSS. En dicho tratado se establecería que una invasión a la República de Cuba sería equivalente a un ataque directo a la Unión Soviética, pero Jrushchov no estuvo de acuerdo e insiste en que la instalación de los misiles no solo serviría para proteger a Cuba, sino también para aumentar la capacidad defensiva de todo el bloque socialista. El líder cubano acepta, pero sugiere que el traslado y la instalación de los cohetes se realicen de forma pública. Sin embargo, los soviéticos se niegan a hacerlo antes de que los cohetes queden operativos.
    6. Por su cercanía a Estados Unidos, una base de misiles de este tipo potencialmente podía vulnerar a aquel país, compensando la escasa provisión soviética de misiles de alcance intercontinental, igualando así, la amenaza que significaba para el pueblo soviético los misiles estadounidenses emplazados en Turquía, estado fronterizo con la URSS, y en la República Federal Alemana. Por ello, el líder soviético Nikita Jrushchov y su gobierno decidieron asegurar la isla con la instalación de bases de misiles, con capacidad para alcanzar Estados Unidos y dispuestos para llevar cabezas nucleares. Daban así un paso más en la carrera armamentista que caracterizó el periodo de la guerra fría entre estas dos potencias.
    7. Los soviéticos habían subestimado la capacidad de los servicios de Inteligencia de los Estados Unidos que no tardaron en detectar la presencia de las bases de misiles mediante violaciones del espacio aéreo cubano con aviones espías U-2.
    8. Estados Unidos pide cuentas a la URSS, pero esta vez los líderes soviéticos prefieren probar la táctica del engaño y seguir ocultando la operación.
    9. Se desata la crisis de los misiles
    La instalación fue descubierta por las fotografías de un avión espía estadounidense, el U-2. Analistas de la CIA señalaron al presidente John F. Kennedy que las estructuras fotografiadas en Cuba parecían corresponder a instalaciones de misiles, todavía no operativas pero que lo estarían en poco tiempo. El 22 de octubre de 1962, Kennedy se dirigió a la Nación con un mensaje televisado de 17 minutos. Habló de establecer una cuarentena y un cerco alrededor de la isla. Para cumplir esta medida se desplegaron barcos y aviones de guerra estadounidenses. Jrushchov dirigió un mensaje a Kennedy el 24 de octubre: "...la URSS ve el bloqueo como una agresión y no instruirá a los barcos que se desvíen"; pero en las primeras horas de la mañana, los buques soviéticos disminuyeron la velocidad, con el fin de evitar algún conflicto mayor.
    El 27 de octubre, la defensa antiaérea cubana de tecnología soviética, logró detectar e interceptar un avión espía U-2, el cual fue derribado por un misil tierra-aire cuando este espiaba el oriente de la isla de Cuba, aumentando aún más la tensión. Sin embargo, el mismo día, Jrushchov propuso a Kennedy el desmantelamiento de las bases soviéticas de misiles nucleares en Cuba, a cambio de la garantía de que Estados Unidos no realizaría ni apoyaría una invasión a la antilla caribeña. Además, también debería realizar el desmantelamiento de las bases de misiles nucleares estadounidenses en Turquía. Después de continuas negociaciones secretas; de las que estuvo excluido Castro, Kennedy aceptó. Este acuerdo se conoció más tarde, ya que Kennedy lo aceptó con la condición de que ni la no invasión a Cuba, ni el desmantelamiento llegaran a ser de público conocimiento en al menos 6 meses.
    De esta forma, se puso término a la crisis, sin dar muestras de debilidad ni de derrota por ninguna de ambas potencias, ya que el teatro de la Guerra Fría quedó así igualado, y se volvió a evitar el conflicto directo; algo que tanto en Washington como en Moscú no se quiso ni imaginar, por mucho que la publicidad bélica de la época dijera lo contrario; trasladando los enfrentamientos a terceros países como fueron los casos de Corea y Vietnam.
    1962 Crisis en los E.E.U.U y Union Sovietica
  • 1962/63 Presidencia de José María Guido
    El golpe militar del 29 de marzo de 1962 tuvo elementos tragicómicos que determinaron que no fuera un militar, sino un civil, José María Guido, quien accediera al gobierno luego de derrocar al Presidente Arturo Frondizi (radical intransigente).

    Frondizi soportó durante su gobierno reiterados planteos e insurrecciones militares, mediante los cuales llegaron a imponerle incluso al Ministro de Economía (Álvaro Alsogaray) y terminaron en el golpe del 29 de marzo de 1962, liderado por el Teniente General Raúl Poggi.
    Guido pronunciando un discurso.

    El hecho que precipitó el golpe fue la amplia victoria del peronismo en las elecciones realizadas once días antes, en diez de las catorce provincias, incluyendo la Provincia de Buenos Aires, donde triunfó el dirigente sindical textil Andrés Framini. El peronismo había sido proscripto por la dictadura militar de 1955, pero Frondizi volvió a habilitarlo electoralmente, aunque manteniendo la prohibición a Juan Perón de presentarse como candidato y volver al país. Frondizi inmediatamente intervino las provincias en las que había ganado el peronismo, pero el golpe era indetenible.

    Producido el levantamiento militar el 29 de marzo de 1962, el Presidente Frondizi, detenido por los militares en la Isla Martín García, se negó a renunciar («no me suicidaré, no renunciaré y no me iré del país».[1] ) Eso llevó a interminables movimientos, amenazas y gestiones que agotaron a los líderes de la insurrección, quienes se fueron a dormir antes de asumir formalmente el poder. En la mañana del 30 de marzo, el General Raúl Poggi, líder de la insurrección victoriosa, se dirigió a la Casa Rosada para hacerse cargo del gobierno, y se sorprendió con el hecho de que los periodistas le comentaban que un civil, José María Guido, había jurado como presidente en el palacio de la Corte Suprema de Justicia.
    1962/63 Presidencia de José María Guido
  • 1962 Derrocamiento de Arturo Frondizi
    El gobierno de Frondizi estuvo sumamente restringido por el poder militar, sufriendo veintiséis asonadas militares y seis intentos de golpe de estado.

    Con la renuncia de Alsogaray en 1961, con los paros de empleados públicos, obreros y sindicatos en la oposición, ante elecciones cada vez más próximas, Frondizi decidió a dar un vuelco y anular la ilegalización del peronismo, dispuesta por la dictadura militar en 1955. En las elecciones de 1962 el peronismo ganó la gobernación de diez de las catorce provincias, incluida la poderosa Provincia de Buenos Aires, donde triunfó el combativo dirigente sindical textil Andrés Framini. Los militares querían que el Presidente anulara las elecciones para que el peronismo no tuviera así ningún diputado ni senador en el Congreso; para evitar esto, Frondizi intentó realizar una maniobra e intervino en ocho provincias, con la idea de quitar los gobernadores peronistas electos, pero no anular las elecciones, como le exigían los militares. De este modo, no pudo evitar el golpe militar que lo derrocó pocos días después. El 29 de marzo fue detenido por miembros de las Fuerzas Armadas y fue recluido en la Isla Martín García.

    Cuando Frondizi atendió el teléfono aproximadamente a las dos y media de la mañana, del otro lado estaba Clement, su Secretario de Marina, quien le informó: «Señor presidente, quiero comunicarle que se ha resuelto su destitución y vamos a detenerlo. Lo siento mucho, pero yo no puedo hacer nada y dentro de un rato lo va a visitar el jefe de la casa militar. Se lo anticipo por si tiene que hacer algún preparativo». Frondizi respondió: «No, muchas gracias».

    Frondizi, sin embargo, detenido por los militares, se negó a renunciar diciendo una frase que se ha vuelto célebre en la historia argentina: «No renunciaré, no me suicidaré, no me iré del país». La frase del Presidente mostrando su negativa de renunciar.

    La negativa del presidente Frondizi a renunciar ante los militares golpistas extendió el golpe en tratativas y conciliábulos entre los conspiradores. Ello agotó a los golpistas y permitió una especie de golpe civil dentro del golpe militar, por el cual algunos miembros de la Corte Suprema urdieron una ingeniosa maniobra, tomándole juramento como «presidente provisional» al senador radical intransigente José María Guido, quien era presidente provisional del Senado. Al día siguiente, se produjo una situación con ribetes tragicómicos, cuando los militares golpistas, luego de dormir para recuperarse de la larga jornada del día anterior, concurrieron a la Casa Rosada para asumir el mando, siendo informados por los periodistas allí asignados que el país ya tenía otro presidente que había jurado esa mañana. Incrédulos, los conspiradores volvieron a debatir cómo concretar el golpe y decidieron finalmente tomarle un «exámen» al nuevo «presidente», quien se comprometió a obedecer a los militares. Dicha entrevista entre los militares golpistas y el «presidente» Guido, fue registrada en un acta.

    Frondizi, por su parte, continuó detenido más de un año, siendo trasladado en marzo de 1963 al Hotel Tunkelen en Bariloche. A fines de julio de 1963 recuperó su libertad para reincorporarse a la vida política desde su nuevo partido, el Movimiento de Integración y Desarrollo.
    1962 Derrocamiento de Arturo Frondizi
  • 1962/63 Intervención Federal
    La intervención federal es una institución existente en la Constitución Nacional Argentina, a través de la cual el Gobierno Federal puede desplazar a cualquiera de los poderes del gobierno de una provincia, con el fin de asegurar la subsistencia del orden constitucional.
    La etapa 1958-1976 comprende un período circular de democracia-autoritarismo, caracterizado por una gran inestabilidad política. Abarca principalmente las presidencias de Arturo Frondizi, Arturo Illia, y los gobiernos justicialistas de Héctor J. Cámpora, Juan Perón y María Estela Martínez de Perón. El radicalismo se dividió en dos, por un lado los radicales intransigentes, por el otro el radicalismo del pueblo. Frondizi accedió al gobierno en 1958 con la proscripción del peronismo y gracias a un pacto realizado en secreto con Perón. Logró la mayoría en las dos Cámaras del Congreso.
    El radicalismo del pueblo fue el principal partido de la oposición. Su estilo de gobierno fue percibido como contradictorio y no pocos le atribuyeron cierto “maquiavelismo”. Frondizi fue destituido por las Fuerzas Armadas y ascendió al poder José María Guido, presidente provisional del Senado; que Mediante Decreto Nacional N° 3.534, de fecha 23 de Abril de 1962,procede a anular las elecciones realizadas el 18 de Marzo de 1962, disponiendo asimismo en dicho texto legal, la intervención de quince provincias argentinas. Ese mismo día, a través del Decreto Nacional N° 3.544/62 el gobierno nacional dispone el nombramiento de los distintos Comisionados Federales, oficializando la Intervención Federal de las Provincias. El Decreto Nº 3534/62 por el cual se declaran intervenidas las Provincias de Catamarca, Corrientes, Chubut, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, San Juan, San Luis, Santa Cruz y Santa Fé; el decreto decía: CONSIDERANDO: La circunstancia de encontrarse acéfalas las Intervenciones en las Provincias de Córdoba, Chaco, Salta y Santiago del Estero,
    EL PRESIDENTE DE LA NACION ARGENTINA D E C R E T A :

    Artículo 1°.- Designase Comisionados Federales Interinos:
    En la Provincia de Catamarca, al Coronel Benjamín CHAVANNE.
    Quedando de esta manera designado Interventor Interino, Jefe del Regimiento 17 de Infantería.
    1962/63 Intervención Federal
1963
  • 1963/66 Gobierno de Armando Luis Navarro
    - Intervención Federal de Luis Alberto Ahumada (18 de junio de 1963-12 de octubre de 1963)
    Luis Alberto Ahumada fue político de larga trayectoria en el radicalismo, parlamentario ante el Congreso de la Nación en 1932, e Interventor Federal de la provincia en 1963.

    - Gobierno Constitucional de Armando Luis Navarro (12 de octubre de 1963-28 de junio de 1966), asumió el 12 de diciembre de 1963; perteneció al partido Unión Cívica Radical del Pueblo. Se puede destacar de su gestión la reforma de la constitución y la eficaz acción cultural realizada por la dirección de cultura. Navarro fue derrocado por un golpe militar, y fue designado interventor federal el general Guillermo Ramón Brizuela, en agosto de 1966.
    En 1963 se congregaron en la Agrupación de Plásticos Catamarqueños, que reunía a pintores, escultores y dibujantes, quienes exponían sus obras junto a artistas ya consagrados. En este año se realizó una muestra plástica del Salón Nacional integrada por sesenta obras de pintura, escultura y grabados que representaba una verdadera síntesis de la producción plástica argentina. Se organizó la Sociedad Argentina de Escritores filial Catamarca. La Dirección Provincial de Cultura, propició la visita de figuras de renombre, como Jorge Luis Borges, que llegó a la provincia en 1964.
    En el verano de 1963 la provincia de Córdoba organizó el primer festival de folklore en Cosquín, a partir de entonces se convirtió en el mas importante del país. Miles de jóvenes de todo el país concurrían al festival. En Catamarca, en octubre de 1963 se inauguró una peña en el Hotel Ancasti, la construcción más destacada por su diseño arquitectónico; allí se presentó el conjunto los arrieros de Valle Viejo. Este grupo, ganó en 1964 el concurso de conjuntos folclóricos del noroeste argentino en Salta. Catamarca ganó en Cosquín en 1963, esto le dio trascendencia al conjunto integrado por los hermanos Blancos. La Dirección Provincial de Cultura los selecciono para acompañar a Juan Oscar Ponferrada y su compañía teatral al festival internacional de teatro en España.
    1963/66 Gobierno de Armando Luis Navarro
  • 1963/66 Presidencia de Arturo Illía
    Luego del golpe de estado del 16 de septiembre de 1955 que derrocó al Presidente Juan Domingo Perón se reinició un largo período de inestabilidad política en la Argentina. Los militares proscribieron al peronismo y sus simpatizantes recurrían una y otra vez al voto en blanco para expresar su rechazo a las elecciones convocadas sin su participación.

    Por otra parte la Unión Cívica Radical se dividió en dos, según la postura que cada sector asumía frente al peronismo, rechazando (radicales intransigentes) o aceptando (radicales del pueblo) su proscripción. En 1961, el Presidente Arturo Frondizi (radical intransigente) legalizó al peronismo, que triunfó ampliamente en las elecciones a gobernador del 18 de marzo de 1962. Once días después el Presidente Frondizi fue derrocado y detenido por el golpe del 29 de marzo de 1962, que resultó en la toma del poder por parte de José María Guido, quien anuló las elecciones, volvió a proscribir al peronismo, disolvió el Congreso y convocó a nuevas elecciones limitadas y controladas por los militares. Illia había resultado electo gobernador de Córdoba en esas elecciones, pero no llegó a asumir debido al golpe.

    En esas condiciones se convocaron las elecciones del 7 de julio de 1963 en las que resultó electo Arturo Umberto Illia.
    En el Colegio Electoral, la fórmula encabezada por Arturo Illia obtuvo 270 votos sobre 476 electores el día 31 de julio de 1963.
    1963/66 Presidencia de Arturo Illía
  • 1963 Asesinato del Pte. Kennedy
    El asesinato de John F. Kennedy (1917 - 1963), el trigésimo quinto Presidente de los Estados Unidos, tuvo lugar el viernes 22 de noviembre de 1963, en Dallas, Texas, Estados Unidos a las 12:30. Kennedy fue mortalmente herido por disparos mientras circulaba en el coche presidencial en la Plaza Dealey.

    Fue el cuarto presidente de EE.UU. asesinado (con Abraham Lincoln, James Abram Garfield y William McKinley, y el octavo que murió en ejercicio de sus funciones.

    Tres investigaciones oficiales concluyeron que Lee Harvey Oswald, un empleado del almacén Texas School Book Depository en la Plaza Dealey, fue el asesino.

    El asesinato todavía está sujeto a especulaciones, siendo origen de un gran número de teorías sobre conspiración.
    1963 Asesinato del Pte. Kennedy
1964
  • 1964/70 Presidencia de Eduardo Frei
    Eduardo Nicanor Frei Montalva (Santiago, Chile; 16 de enero de 1911 – ibídem, 22 de enero de 1982) fue un abogado, periodista y político demócrata cristiano chileno, hijo de padre suizo y miembro destacado de la familia Frei.
    Fue Presidente de Chile entre 1964 y 1970. En su gobierno donde intentó realizar la llamada Revolución en libertad como contraparte a la polarización existente en plena Guerra Fría. Dentro de sus principales acciones está el inicio del proceso de chilenización del cobre, la reforma agraria, la ampliación de la educación obligatoria a 8 años y la introducción de la educación preescolar, la reforma al sistema de salud y el establecimiento de políticas habitacionales a través de la creación del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
    Tras el fin de su mandato, se convirtió en uno de los principales opositores del gobierno de la Unidad Popular liderada por Allende, asumiendo como Presidente del Senado tras las elecciones parlamentarias de 1973, donde ganó un escaño nuevamente por Santiago, cargo que desempeñó hasta la disolución del Congreso tras el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973. Durante el Régimen Militar, y tras un inicial apoyo al golpe, se convirtió en una de las principales figuras de la oposición contra la dictadura de Augusto Pinochet, siendo el único permitido a realizar una manifestación contraria a la aprobación de la Constitución Política de 1980.
    En 1982, Eduardo Frei Montalva falleció tras una cirugía digestiva por una hernia de hiato. Aunque en un inicio oficialmente su muerte se explicó como resultado de un shock séptico tras la operación, derivado de complicaciones en la misma, durante el regreso a la democracia se inició una investigación judicial, tras la cual en diciembre de 2009 se le calificó como homicidio, procesándose a seis personas como presuntos autores y partícipes de dicho delito.
    1964/70 Presidencia de Eduardo Frei
  • 1964/75 Guerra de Vietnam
    La Guerra de Vietnam, llamada también Segunda Guerra de Indochina, fue un conflicto bélico que enfrentó entre 1964 y 1975 a la República de Vietnam, o Vietnam del Sur, apoyada principalmente por los Estados Unidos, contra la República Democrática de Vietnam, o Vietnam del Norte, apoyada por el bloque comunista, en el contexto general de la Guerra Fría. En el bando de Vietnam del Norte murieron 10 veces más que en el del Sur. Aun así, tras el fin de la guerra, con el armisticio entre el sur y el norte, la guerra de Vietnam quedó marcada en la moral y la opinión pública como la primera derrota en la historia militar de los Estados Unidos.

    Las fracciones en el conflicto fueron, por un lado la República Democrática de Vietnam con el apoyo de movimientos guerrilleros norvietnamitas como el Viet Cong o Frente de Liberación Nacional (NLF, por sus siglas en inglés) y de suministros soviéticos y chinos. Por el otro lado, la República de Vietnam con el apoyo militar y logístico de los Estados Unidos. En ayuda de los estadounidenses también participaron tropas de combate de Australia, Corea del Sur, Filipinas, Nueva Zelanda y Tailandia. Otros países como Alemania, Irán, Marruecos, Reino Unido y Suiza contribuyeron con suministros materiales y equipamiento médico. Contingentes testimoniales en apoyo de los Estados Unidos fueron enviados por Taiwán y España, que movilizó a un reducido grupo de médicos militares en misión sanitaria.

    La guerra se distinguió por transcurrir sin la formación de las tradicionales líneas de frente, salvo las que se establecían alrededor de los perímetros de las bases o campos militares, de manera que las operaciones se sucedieron en zonas no delimitadas, proliferando las misiones de guerra de guerrillas o de "búsqueda y destrucción", junto con acciones de sabotaje en las retaguardias de las áreas urbanas, el uso de la fuerza aérea para bombardeos masivos y el empleo extensivo de agentes y armas químicas, constituyendo estas últimas operaciones violaciones de diversas convenciones internacionales de guerra que prohíben la utilización de armas químicas y biológicas.

    La cobertura del conflicto realizada por los medios de comunicación permitió la denuncia de las frecuentes violaciones y abusos de los derechos humanos cometidos por los dos bandos.

    Ante la contestación y división de la sociedad estadounidense, los acuerdos de paz de París en 1973 supusieron la retirada de las tropas estadounidenses y el cese de su intervención directa, pero no lograron poner fin al conflicto. Éste prosiguió hasta que, en 1975, tras la toma de Saigón, se forzó la rendición incondicional de las tropas sudvietnamitas y la unificación del país, bajo el control del gobierno comunista de Vietnam del Norte, con el nombre de la República Socialista de Vietnam, el 2 de julio de 1976.

    Un dato específico que le añade extremada crudeza e infamia al conflicto es el escalofriante número de víctimas civiles. Según datos de organismos internacionales y en conjunto con el gobierno de Hanoi, para 1975, la guerra habría causado la muerte de entre 3,8 y 5,7 millones de personas, la mayoría de ellas civiles, y graves daños medioambientales. Estas enormes cifras de muerte marcan a la guerra de Vietnam como "quizás" el conflicto más sanguinario después de la Segunda Guerra Mundial.

    Para los Estados Unidos, el conflicto resultó ser la confrontación más larga en la que se han visto envueltos. Surgió el sentimiento de derrota o Síndrome de Vietnam en muchos ciudadanos, lo que se vio reflejado en el mundo cultural y la industria cinematográfica, así como en un repliegue de la política exterior hasta la elección de Ronald Reagan en 1980. El precio de la guerra en vidas para los Estados Unidos fue de 58.159 muertes y 2.000 desaparecidos.

    Las tensiones de la guerra fría finalmente desembocaron en una guerra abierta en Vietnam. Al principio, los Estados Unidos le proporcionaron al sur ayuda militar solamente. Pero durante la década de los sesenta comenzaron a enviar soldados, cuyo número se elevó a más de medio millón antes de concluir la década.
    1964/75 Guerra de Vietnam
  • 1964 Muerte del tanguero Julio Sosa
    Julio María Sosa Venturini nacido en Las Piedras, Uruguay; el 2 de febrero de 1926 y fallecido en Buenos Aires, Argentina; 26 de noviembre de 1964. Más conocido como Julio Sosa y apodado El Varón del Tango, fue un cantante de tango que alcanzó la fama en Buenos Aires en las décadas de 1950 y 1960.

    Nació en el seno de una familia humilde, hijo de Luciano Sosa, peón de campo, y Ana María Venturini, lavandera. En 1942 se casó, con tan sólo 16 años, con Aída Acosta, de quien se separó dos años más tarde, en 1944. Sus comienzos profesionales fueron como vocalista en la orquesta de Carlos Gilardoni en la ciudad de La Paz. Se fue a Buenos Aires en 1949.

    Llegó a triunfar en el Río de la Plata, siendo considerado uno de los cantores de tango más importantes de la segunda mitad del siglo XX. Durante sus 15 años de trayectoria en Argentina, Sosa fue cantor de tres orquestas. La primera, Francino- Pontier (1949-1953), con la que realizó 15 grabaciones en RCA Victor, entre ellas por seguidora y por fiel, Dicen que dicen, Viejo smoking y El hijo triste (única grabación a dúo de su discografía, junto a Alberto Podestá); la segunda, la de Francisco Rotundo (1953-1955), con el que grabó 12 temas en el sello Pampa, entre ellos Justo el 31, Mala suerte, Secreto, Yo soy aquel muchacho y Bien bohemio; y la tercera, la de Armando Pontier (1955-1960). En esta etapa Sosa grabó en total 33 registros, 8 de ellos para RCA Victor (1955-1957) y los 23 restantes en el sello CBS Columbia (1957-1960). Algunos temas destacados son: Tiempos viejos, Araca París, Cambalache, Al mundo le falta un tornillo, Padrino pelao, Tengo miedo, Margo, El rosal de los cerros, Brindis de sangre y Azabache.

    En 1958 se casó con Nora Edith Ulfeldt,con quien tuvo una hija, Ana María, divorciándose poco después y poniéndose en pareja con Susana Merighi.

    En el año 1960 escribió su único libro, Dos horas antes del alba. Sosa tenía una pasión por los autos, y había tenido varios accidentes de tránsito por conducir a desmedida velocidad. Como consecuencia, falleció a los 38 años, a las 9:30 horas del 26 de noviembre de 1964, en un accidente automovilístico ocurrido en la esquina de la Avenida Figueroa Alcorta y Mariscal Castilla del barrio de Palermo de la ciudad de Buenos Aires.

    Sus restos fueron velados en el Salón Argentina pero la multitudinaria concurrencia obligó a trasladar los cortejos fúnebres al Luna Park. Hoy sus restos están en el cementerio de Las Piedras, Canelones, Uruguay.
    1964 Muerte del tanguero Julio Sosa
1965
  • 1965 Guerra Civil en Republica Dominicana
    La Guerra Civil Dominicana, también conocida como Guerra de Abril, Revolución del 65, o simplemente Revolución de Abril tuvo lugar entre el 24 de abril y el 3 de septiembre de 1965, en Santo Domingo, República Dominicana. Es conocida por ser el más sangriento conflicto armado en el país durante el siglo XX.
    La vanguardia de la revolución de 1965, los perredeistas (miembros del PRD) y otros partidarios de Bosch encabezados por Francisco Alberto Caamaño, se llamaron constitucionalistas (en referencia a su apoyo a la constitución de 1963). El movimiento contó con algunos oficiales militares jóvenes entre sus filas. Una combinación de militares reformistas y aguerridos combatientes civiles salieron a las calles el 24 de abril, tomaron el Palacio Nacional, e instalaron a José Rafael Molina Ureña como presidente provisional. La revolución tomó la dimensión de una guerra civil, cuando las fuerzas conservadoras del ejército, dirigidas por el general Elías Wessin y Wessin, devolvió el golpe contra los constitucionalistas el 25 de abril. Estas fuerzas conservadoras se autodenominaron leales. A pesar de los ataques con tanques y bombardeos aéreos por las fuerzas leales, de todos modos, los constitucionalistas mantuvieron sus posiciones en la capital, y extendieron el conflicto para asegurar el control de todo el país.
    El 28 de abril, los Estados Unidos intervinieron el país. El presidente Lyndon B. Johnson envió una fuerza que ascendia a 20,000 militares, para garantizar la seguridad en Santo Domingo y para restablecer el orden. Johnson había actuado con la firme creencia de que los constitucionalistas estaban compuesto por comunistas y que por lo tanto no se podía permitir que llegaran al poder. La intervención fue concedida en cierta medida debido a una aprobación hemisférica con la creación de una fuerza de paz auspiciada por la OEA, la cual complementó la presencia militar estadounidense en la República Dominicana. Un inicial gobierno provisional fue dirigido por uno de los asesinos de Trujillo, Antonio Imbert Barrera, más tarde, Héctor García Godoy asume la presidencia provisional el 3 de septiembre de 1965. Algunos enfrentamientos violentos entre legitimistas y constitucionalistas continuaron de forma esporádica ya que, una vez más, las elecciones fueron organizadas.
    1965 Guerra Civil en Republica Dominicana
1966
  • 1966 Golpe de Estado que derroca al presidente Illia
    El gobierno del Presidente Arturo Illia debió convivir con su propia debilidad derivada del hecho de haber sido elegido en elecciones no libres, a causa de la proscripción del peronismo, muchos de los cuales votaron entonces en blanco, obteniendo la segunda minoría. La falta de reconocimiento de legitimidad al gobierno de Illia por parte de los ciudadanos peronistas, se vio agravada por un plan de lucha del movimiento obrero, afectado por la decisión del gobierno de sancionar una legislación sindical sin consultar a los sindicatos. En el año 1965 el gobierno convocó a elecciones legislativas eliminando todas las restricciones que pesaban sobre el peronismo en la etapa previa. El peronismo presentó sus propias listas de candidatos y triunfó ampliamente en las elecciones con 3.278.434 votos contra 2.734.970 de la Unión Cívica Radical del Pueblo. El triunfo del peronismo agitó la situación interna de las Fuerzas Armadas. El 28 de junio de 1966, en una fría mañana de invierno se produjo el golpe militar en medio de la indiferencia de la ciudadanía. El General Alsogaray, Jefe de la Casa Militar Brigadier Rodolfo Pío Otero, el coronel Luis Perlinger y un grupo de oficiales se presentaron en el despacho presidencial para solicitarle a Illia el retiro de la Casa de Gobierno, asegurándole en todo momento su integridad física. Éste se negó rotundamente y luego de una fuerte discusión donde manifestó "El comandante en jefe de las Fuerzas Armadas soy yo" los militares tuvieron que abandonar el despacho. Ante la fuerte negativa los efectivos policiales ingresaron con pistolas lanzagases, mientras que las tropas rodearon por completo la Casa Rosada. Perlinger volvió a solicitar al presidente que se retire, caso contrario no podía garantizar la seguridad de las personas que lo acompañaban. Ante esta situación Illia optó por dejar el lugar. Rodeado por sus colaboradores bajó por la escalera hasta la planta baja, cruzó por la entrada y se dirigió a la calle, y como no disponía de vehículo porque lo vendió durante su presidencia abandonó el lugar en un taxi que lo llevó a la casa de su hermano en Martínez. Al día siguiente asumió Onganía, autodenominando al golpe «Revolución Argentina».
    1966 Golpe de Estado que derroca al presidente Illia
  • 1966/73 Revolución argentina
    La dictadura militar que derrocó al presidente Arturo Illia (Unión Cívica Radical del Pueblo), mediante un golpe de Estado llevado a cabo el 28 de junio de 1966. La Revolución argentina no se presentó a sí misma como "provisional", como en todos los golpes anteriores, sino que pretendió establecerse como un nuevo sistema dictatorial de tipo permanente, posteriormente denominado Estado burocrático autoritario (EBA).
    La alta conflictividad política y social generada durante la Revolución argentina y las luchas entre los diversos sectores militares produjeron dos golpes internos, sucediéndose en el poder tres dictadores militares: Juan Carlos Onganía (1966-1970), Roberto Marcelo Levingston(1970-1971) y Alejandro Agustín Lanusse(1971-1973). Acosada por una insurrección popular creciente y generalizada, la dictadura organizó una salida electoral con participación del peronismo (aunque impidiendo la candidatura de Juan Domingo Perón), en 1973, en la que triunfó precisamente el candidato peronista Héctor J. Cámpora, con el 49,53% de los votos, quien a su vez renunció para permitir nuevas elecciones libres, en las que triunfaría Perón con el 62% de los votos.
    1966/73 Revolución argentina
  • 1966/71 Gobierno del Gral de Brigada Guillermo R. Brizuela
    A partir de 1966 hasta 1971 gobierna en Catamarca el Gral. Guillermo Brizuela quién fuera puesto en función por el Gral. Juán Carlos Onganía, etapa caracterizada por un intento de desarrollo agrícola del valle central que se iniciara auspiciosamente, decayendo luego en su ritmo de ejecución.
    Las restricciones a las actividades políticas y gremiales también se concretaron en Catamarca, surgiendo a fines de 1968 agrupamientos sociales que manifestaron una abierta oposición al gobierno militar de Brizuela. En 1970, una rebelión civil conocida como el Catamarcazo puso fin a este proceso con un final trágico, después de una movilización hacia la casa de gobierno.
    1966/71 Gobierno del Gral de Brigada Guillermo R. Brizuela
1967
  • 1966 1º Fiesta Nacional del Poncho
    La Fiesta Nacional del Poncho nació en 1954 como Festival del Tejido Catamarqueño.; durante el gobierno del Dr. Armando Casas Nóblega. En 1964 se rinde homenaje al poncho, las teleras y los artesanos durante la semana de la Autonomía de Catamarca. El 12 de octubre de ese año se realiza un desfile de ponchos catamarqueños, con la participación de conjuntos folclóricos y comidas criollas en un local de la tradicional calle Rivadavia.
    Finalmente, el 28 de marzo de 1967 el gobernador, general Guillermo Ramón Brizuela, decreta instituir la Fiesta Nacional del Poncho, (decreto Nº 645/67) que deberá celebrarse anualmente durante el mes de julio, en forma coincidente con los festejos patrios y las vacaciones que rigen durante el receso escolar de todo el país.
    Entre el 5 y el 16 de julio se lleva a cabo en la ciudad de Catamarca la "primera fiesta nacional del poncho". El cierre del discurso del Gobernador Brizuela justifica la connotación dada a este suceso: "Catamarca, cuyos ancestrales telares indios se mueven con el aire auténtico de los siglos, manejados por las atávicas y milagrosas manos que tejen ilusorios cabellos en cuyos cielos flotan las leyendas prehispánicas de las teleras promidadas o castigadas por la "vieja pecadora", tiene el derecho que le da el tiempo, la historia, leyenda y tradición de ser la encargada de instituir esta fiesta. Sus ecos atravesarán montañas y quebradas, penetrarán presurosos en los valles y saldrán de Catamarca para recorrer todos los caminos de la patria cargados de recuerdos, de música folclórica y poesías para reafirmar la integración argentina con pasado glorioso."
    El lugar elegido para la realización de dicha fiesta fue la ya histórica Manzana del Turismo; la programación tuvo la participación de todos los Departamentos de la Provincia. Contó con concursos de artesanías, de poesía, música, y el gran festival por las noches con la participación de importantes personalidades como Los Chalchaleros, Jaime Dávalos y Margarita Palacios.

    La creación de la fiesta del poncho fue motivada por los siguientes objetivos, entre otros:

    - La reivindicación de una prenda tan singular, importante y representativa de Catamarca a nivel nacional e internacional, que brilló en las exposiciones mundiales y sirvió para homenajear a diversas personalidades destacadas que visitaron nuestro país, con el más hermoso de los tejidos: el poncho de vicuña. También la necesidad de exponer nuestras artesanías tan ricas y variadas en una exposición y venta al gran publico.

    - Por otra parte el folklore catamarqueño, tan rico, debía ser incentivado y promovido en una instancia nacional y demostrar nuestra historia, cultura, cordialidad y sobre todo los incomparables paisajes.

    La ciudad capital, San Fernando del Valle es la orgullosa anfitriona convocando a los hacedores de esta riqueza cultural que da identidad a nuestro pueblo. El poncho es el representante inalterable de Catamarca y de sus artesanos.
    En los últimos años su crecimiento ha sido enorme. Ha pasado a ser Fiesta Internacional y ofrece exposiciones de artesanos, industriales, productores, comerciantes y las diversas manifestaciones de la cultura catamarqueña.Durante su realización se suceden diariamente espectáculos diversos dentro del lugar destinado a tal fin, primeramente la Manzana de Turismo, pero fue tan grande el crecimiento de esta fiesta, que con el tiempo tuvo que buscar otro lugar donde realizarse; así fue que llegó a realizarse en el Polideportivo Capital, 1984 - 1985, vuelve a la manzana del turismo hasta 1997, luego en las instalaciones del Ex Regimiento 17 de Infantería. En cuatro oportunidades el Festival Nacional del Poncho tuvo que suspenderse, pero no en su totalidad, en el año 1974, por la muerte de Perón, en 1975 y 1976 por la Dictadura Militar y la violencia que se vivía en el país, en 1982 por la guerra de Las Malvinas.
    Finalmente desde el año 2007, bajo el gobierno del Ing. Eduardo Brizuela del Moral, se lleva a cabo en el Nuevo Predio Ferial Catamarca ; predio construido exclusivamente para la realización de Nuestra Fiesta Nacional e Internacional del Poncho.
    1966 1º Fiesta Nacional del Poncho
  • 1967 Muerte de el Che Guevara en Bolivia
    Nacido en la Ciudad de Rosario, Argentina, el 14 de junio de 1928, político, escritor, periodista y médico argentino-cubano. Fue uno de los ideólogos y comandantes que lideraron la Revolución Cubana (1953–1959) que desembocó en un nuevo régimen político en ese país.

    A los dos años de edad sufre su primer ataque de asma y a partir de entonces sufrió de ese mal durante toda su vida. La familia se muda en 1932 a la ciudad de Alta Gracia (Córdoba) por recomendación médica, pero su salud no mejoró.
    Su educación primaria la hizo en su hogar, principalmente por su madre, Celia de la Serna. El se convirtió en un voraz lector de Marx, Engels y Freud que estaban todos disponibles en la biblioteca de su padre.

    Es probable que haya leído algunos de sus trabajos antes de ir a la escuela secundaria (1941), el Colegio Nacional Deán Funes, Córdoba donde fue bueno solo en literatura y deportes. En su casa el estaba impresionado por los refugiados de la Guerra Civil Española y por la larga serie de crisis políticas en Argentina que culminaron en la dictadura de Juan Perón, a la cual los Guevara de la Serna estuvieron opuesto. Esos eventos e influencias produjeron en el joven Guevara un rechazo a la pantomima de la democracia parlamentaria y partidista, a el ejercito, a la oligarquía capitalista, y sobre todo al imperialismo norteamericano. Aunque sus padres, notablemente su madre, fueron activistas anti-peronistas, el no tomo parte movimientos revolucionarios estudiantiles y mostró poco interés en la política en la Universidad de Buenos Aires (1947) donde el estudió medicina, primero con la intención de entender sus propias enfermedades y luego interesado en la lepra.

    En 1949 el realizó la primera de largas jornadas, explorando el norte de Argentina en bicicleta, y por primera vez estando en contacto con los pobres y los pocos sobrevivientes de las tribus Indias. En 1951, después de tomar sus penúltimos exámenes, el realizó una jornada mucho mas larga, acompañado por un amigo, visitó el sur de Argentina, Chile, donde conoció a Salvador Allende, Perú, donde trabajó por algunas semanas en el hospital de lepra de San Pablo , Colombia en la época de La Violencia, y donde el fue arrestado pero pronto liberado, Venezuela, y Miami. El regresó a casa para sus últimos exámenes seguro de una sola cosa, que el no se quería convertir en un practicante clase-media. Se graduó, especializándose en dermatología, y fue a La Paz, Bolivia, durante La Revolución Nacional que el condenó de oportunista. De ahí el fue a Guatemala, ganándose la vida escribiendo artículos de viajes-arquelogía sobre las ruinas Mayas e Incas.

    Guevara participó en la organización del Estado cubano desempeñando varios altos cargos de su administración y de su Gobierno, principalmente en el área económica, siendo presidente del Banco Nacional y ministro de Industria, y también en el área diplomática como responsable de varias misiones internacionales. Convencido de la necesidad de extender la lucha armada en todo el Tercer Mundo, el Che Guevara impulsó la instalación de focos guerrilleros en varios países de América Latina. Entre 1965 y 1967, él mismo combatió en el Congo y en Bolivia. En este último país fue capturado y ejecutado de manera clandestina. La figura despierta grandes pasiones en la opinión pública tanto a favor como en contra, convertido en un símbolo de relevancia mundial; para muchos de sus partidarios representa la lucha contra las injusticias sociales o de rebeldía y espíritu incorruptible, mientras que es visto por muchos de sus detractores como un criminal responsable de asesinatos en masa, acusándolo además de una mala gestión como Ministro de Industria.

    El Che Guevara desarrolló una serie de ideas y conceptos que se han conocido como "guevarismo". Su pensamiento tomaba el antiimperialismo, el marxismo y el comunismo como elementos de base, pero con reflexiones sobre la forma de realizar una revolución y crear una sociedad socialista que le dieron identidad propia, otorgaba un papel fundamental a la lucha armada. A partir de su propia experiencia desarrolló toda una teoría sobre la guerrilla que ha sido definida como foquismo. Para él, cuando en un país existían "condiciones objetivas" para una revolución, un pequeño "foco" guerrillero podía crear las "condiciones subjetivas" y desencadenar un alzamiento general de la población.

    Para el Che existía un vínculo estrecho entre la guerrilla, los campesinos y la reforma agraria. Esta posición diferenció su pensamiento del socialismo europeo o soviético, más relacionado con la importancia de la clase obrera industrial, y lo acercó a las ideas maoístas. Su libro "La Guerra de Guerrillas" es un manual donde se exponen las tácticas y estrategias usadas en la guerrilla cubana. Otorgaba un rol fundamental a la ética individual, tanto del guerrillero durante la revolución, como del ciudadano en la sociedad socialista. Este aspecto lo desarrolló bajo el concepto del "hombre nuevo socialista", al que veía como un individuo fuertemente movido por una ética personal que lo impulsa a la solidaridad y al bien común sin necesidad de incentivos materiales para ello. En este sentido Guevara otorgaba un valor central al trabajo voluntario al que veía como la actividad fundamental para formar al "hombre nuevo".

    En el combate de Quebrada del Yuro, Guevara fue herido de bala en su pierna izquierda, hecho prisionero junto con Simeón Cuba (Willy) y trasladado a La Higuera donde fueron recluidos en la escuela, en aulas separadas. Allí colocarían también los cadáveres de los guerrilleros muertos y también sería recluido al día siguiente. Entre las pertenencias requisadas por los militares estaba el Diario que el Che llevaba en Bolivia.

    El 9 de octubre por la mañana el gobierno de Bolivia anunció que Ernesto Guevara había muerto en combate el día anterior.

    Simultáneamente llegaron el coronel Joaquín Zenteno Anaya y el agente de la CIA Félix Rodríguez. Poco después del mediodía el presidente Barrientos dio la orden de ejecutar al Che Guevara. Fue el agente Rodríguez quien recibió la orden de fusilar a Guevara y quien la transmitió a los oficiales bolivianos, así como fue él también quien le comunicó al Che Guevara que sería fusilado.

    Antes del fusilamiento Félix Rodriguez lo interrogó y lo sacó del aula para tomarle varias fotografías, las últimas en las que aparece con vida. El propio Rodríguez relata ese momento de este modo:
    "Escuela de La Higuera, donde estuvo prisionero y fue asesinado el Che Guevara.
    Salí de la habitación, aquello estaba lleno de soldados afuera. Me dirigí al Sargento Terán que sabía que estaba siendo de ejecutor de todo eso. Le dije, sargento hay instrucciones de su gobierno de eliminar al prisionero. Me puse la mano al nivel de la barbilla. No le tire de aquí para arriba, tírele de aquí para abajo pues se supone que este hombre haya muerto de heridas en combate. Sí mi capitán, sí mi capitán dijo. Era aproximadamente la una de la tarde de Bolivia. De ahí entonces me retire al lugar avanzado donde yo había fotografiado el diario y a la una y diez aproximadamente escuche una ráfaga pequeña.[]
    “… Mandé a Teran que efectuara la orden . Le dije que debía dispararle (al Che) bajo el cuello ya que así podríamos probar que había sido muerto en combate . Teran pidió un fusil y entró a la sala con dos soldados: Cuando escuché los disparos anoté en mi cuaderno 1:10 pm, 9 de octubre de 1967”.
    1967 Muerte de el Che Guevara en Bolivia
1968
  • 1968 Gobierno Militar en Peru
    El Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas (1968-1980) fue un período de régimen militar en la historia del Perú donde el país fue dirigido bajo un gobierno nacionalista conformado por miembros de las Fuerzas Armadas, encabezado por el general Juan Velasco Alvarado, que tomaron el poder político mediante el golpe de Estado del 3 de octubre de 1968. El Gobierno Revolucionario tuvo dos fases: La primera, bajo el liderazgo de Juan Velasco Alvarado y la segunda, tras el relevo en el poder por Francisco Morales Bermúdez.
    El gobierno de Velasco, a diferencia de otras dictaduras militares de la región, asumió un carácter claramente de izquierda y nacionalista y realizó una serie de reformas que originaron un gran impacto en el desarrollo social y económico peruano.
    Entre las principales iniciativas de éste gobierno estuvieron:
    • La reforma agraria (1969) que tuvo como objetivo liquidar las prácticas de latifundismo en el Perú, tradicionalmente base de la elite nacional, y que propició la formación de cooperativas agrarias.
    • La nacionalización de sectores estratégicos de la economía como las minas, el petróleo y el acero y de los servicios públicos.
    • El incremento de los derechos laborales, con lo que se consolidaron los sindicatos y se les asignó a los trabajadores acciones de los negocios sin estar preparados para desempeñar esa función.
    • La confiscación de los medios de comunicación en 1974, medida que a pesar de ser anunciada como una manera de entregar los medios de prensa a las "fuerzas vivas" del país solo devino en una manera de violentar y suprimir el derecho a la libertad de prensa.
    • La reforma educativa (1972), dirigida por el General Alfredo Carpio Becerra. Esta reforma, cuestionó la enseñanza oficial (basada en la imposición de los puntos de vista de la elite) y la rigidez del sistema escolar imperante, se pretendía la reducción de las diferencias sociales en la educación, contribuyendo en cambio, a largo plazo, a la disminución de las calificaciones de los maestros (que en los años siguientes exigirían crecientes privilegios al organizarse en sindicatos). Por otro lado, esta reforma creó en el Perú la educación inicial y especial, así como también, el bachillerato público y la enseñanza bilingüe para los quechua-hablantes, promoviendo la construcción de escuelas en varias zonas del país. Los planteamientos de la Reforma Educativa fueron premiados en su oportunidad por la Unesco.
    La segunda etapa fue por Morales Bermúdez asumió un país en franca crisis económica tras las reformas velasquistas. La economía no llegó a mejorar en medio de unas crecientes inflación y recesión, así como de incremento del desempleo. Esta situación indujo a un alto descontento social, donde muchas personas de la clase obrera, particularmente las más cercanas a los gremios obreros, llegaron a ver en cada acción del gobierno una reversión de la revolución militar hacia una sumisión frente a las indicaciones del Fondo Monetario Internacional. Hacia 1977, ya se reportaban poblaciones que recurrieron a alimentos para aves como medio de subsistencia ante la crisis. Fruto del descontento social fueron dos paros generales convocados por movimientos sindicales como las bases de la CGTP. El primer paro se realizó el violento 19 de julio de 1977, reclamando directamente una mejora de la situación laboral y salarial, y el segundo en mayo del año siguiente, con un pliego de reclamos algo más amplio. Ante esta presión es convocada una Asamblea Constituyente en 1978, presidida por Victor Raul Haya de la Torre, líder histórico del APRA, la cual elaboró la constitución de 1979, que fue el punto culminante y el reflejo de las reformas y procesos de cambio ocurridos a lo largo de estos años, instaurando, entre otras cosas, la laicidad del Estado, la igualdad de derechos para hombres y mujeres y el voto para los analfabetos y la población mayor de 18 años, además de la responsabilidad social del Estado para con el pueblo. El régimen militar finalizó con la convocatoria de las elecciones generales de 1980, en las que salió vencedor Fernando Belaúnde Terry, quien asumió el mando, recuperando la presidencia, el 28 de julio de ese año, con lo que se concretó el regreso de la democracia y el fin de éste período. A fines del gobierno militar los crecientes problemas con el pago de la deuda externa y la ineficacia de la administración del Estado llevaron a la aparición de síntomas de crisis económica y a incubar problemas sociales que en años posteriores irían en aumento.
    1968 Gobierno Militar en Peru
  • 1968 Primavera en Praga
    Conocido como un período de liberalización política en Checoslovaquia, cuando el país fue invadido por la URSS y sus aliados del Pacto de Varsovia (a excepción de Rumania). Este movimiento buscaba modificar progresivamente aspectos totalitarios y burocráticos que el régimen comunista tenía en este país y avanzar hacia una forma no totalitaria de socialismo, legalizando la existencia de múltiples partidos políticos y sindicatos, promoviendo la libertad de prensa, de expresión, el derecho a huelga, etc. Acabó en la primavera de 1968, cuando las tropas del Pacto de Varsovia invaden Checoslovaquia y ponen fin al proceso de apertura política.
    El periodo de liberalización política en Checoslovaquia llegó a su final el 20 de agosto de 1968, cuando 200.000 soldados (600.000 según los cálculos más alcistas) y 2.300 tanques del Pacto de Varsovia invadieron el país. Las críticas desde Occidente fueron casi inexistentes; escritores de izquierda, como Tariq Ali, argumentaron que esto se debía a que los estados de Occidente veían en el "socialismo humano y democrático" de Checoslovaquia una tercera vía, es decir, "una amenaza más grande a los intereses capitalistas en Occidente" de lo que lo era el comunismo soviético, para aquel entonces ya mundialmente desacreditado. La Primavera de Praga profundizo la desilusión de muchos izquierdistas occidentales con visiones marxistas-leninistas. Contribuyó al crecimiento de las ideas eurocomunistas en Occidente, donde los partidos comunistas pretendían una mayor distancia con la Unión Soviética, y llevó finalmente a la disolución de muchos de estos grupos. Una década más tarde, un período de liberalización política en China se conoció como la Primavera de Perkín. También influyo en la Primavera Croata en Yugoslavia. En 1993 en una encuesta checa, el 60% de los encuestados declaró tener un recuerdo personal vinculado a la Primavera de Praga, mientras que otro 30% declaro estar familiarizado con los acontecimientos de alguna u otra forma.
    1968 Primavera en Praga
  • 1968 Mayo Francés
    Conocido como una cadena de protestas que se llevaron a cabo en Francia y, especialmente, en París durante los meses de mayo y junio de 1968. Esta serie de protestas fue iniciada por grupos estudiantiles de izquierdas contrarios a la sociedad de consumo, a los que posteriormente se unieron grupos de obreros industriales y, finalmente y de forma menos entusiasta, los sindicatos y el Partido Comunista Francés. Como resultado, tuvo lugar la mayor revuelta estudiantil y la mayor huelga general de la historia de Francia, y posiblemente de Europa Occidental, secundada por más de 9 millones de trabajadores. Estuvo vinculado con el movimiento hippie que se extendía entonces. La magnitud de las protestas no había sido prevista por el gobierno francés, y puso contra las cuerdas al gobierno de Charles de Gaulle, que llegó a temer una insurrección de carácter revolucionario tras la extensión de la huelga general. Sin embargo, la mayor parte de los sectores participantes en la protesta no llegaron a plantearse la toma del poder ni la insurrección abierta contra el Estado, y ni tan siquiera el Partido Comunista Francés llegó a considerar seriamente esa salida. El grueso de las protestas finalizó cuando De Gaulle anunció las elecciones anticipadas que tuvieron lugar el 23 y 30 de junio. Los sucesos de mayo y junio en Francia se encuadran dentro de una ola de protestas protagonizadas, principalmente, por sectores politizados de la juventud que recorrió el mundo durante 1968. Estos sucesos se extendieron por la República Federal Alemana, España, México, Argentina, Uruguay, Estados Unidos o Checoslovaquia.
    1968 Mayo Francés
1969
  • 1969 Hombre piso la Luna
    Estados Unidos envió al espacio la primera misión tripulada en llegar a la superficie de la Luna, Apolo 11 es el nombre de la misión espacial que se envió al espacio el 16 de julio de 1969. El Apolo 11 fue lanzado a las 10:32 hora local del complejo de Cabo Kennedy, en Florida (Estados Unidos). Oficialmente se conoció a la misión como AS-506.

    La tripulación compuesta por el comandante de la misión Neil A. Armstrong, de 38 años; Edwin E. Aldrin Jr., de 39 años y piloto del LEM, apodado Buzz; y Michael Collins, de 38 años y piloto del módulo de mando. La denominación de las naves, privilegio del comandante, fue Eagle para el módulo lunar y Columbia para el módulo de mando.

    El comandante Neil Armstrong fue el primer ser humano que pisó la superficie de nuestro satélite el 21 de julio de 1969 a las 2:56 (hora internacional UTC) al sur del Mar de la Tranquilidad (Mare Tranquilitatis), seis horas y media después de haber alunizado. Este hito histórico se retransmitió a todo el planeta desde las instalaciones del Observatorio Parkes (Australia). Inicialmente el paseo lunar iba a ser retransmitido a partir de la señal que llegase a la estación de seguimiento de Goldstone (California, Estados Unidos), perteneciente a la Red del Espacio Profundo, pero ante la mala recepción de la señal se optó por utilizar la señal de la estación Honeysuckle Creek, cercana a Camberra (Australia). Ésta retransmitió los primeros minutos del paseo lunar, tras los cuales la señal del observatorio Parkes fue utilizada de nuevo durante el resto del paseo lunar. Las instalaciones del MDSCC en Robledo de Chavela (Madrid, España) también pertenecientes a la Red del Espacio Profundo, sirvieron de apoyo durante todo el viaje de ida y vuelta.

    El 24 de julio, los tres astronautas amerizaron en aguas del Océano Pacífico poniendo fin a la misión.
    1969 Hombre piso la Luna
1970
  • 1970 Catamarcazo
    Con el Catamarcazo, hubo una ruptura del orden social, es decir, hacemos referencia a que se alteraron las relaciones de fuerza existentes hasta ese momento. Estas relaciones de fuerzas estaban dadas, por un lado, por la dictadura, encarnada en el ámbito provincial, por el gobierno del Gral. Brizuela y sectores de la Burguesía Catamarqueña que adherían a su proyecto, y, por otro lado, sectores sociales que respondían al movimiento obrero, en su mayoría, el peronismo proscrito, estudiantes secundarios y algunas asociaciones profesionales representativas como el colegio de Abogado. Lo que existía hasta entonces era un orden social (El de la
    dictadura), basado en la censura y la represión cotidiana.
    El desafío para la fuerza Social Antagónica que se estaba conformando en Catamarca, era, no sólo destruir las relaciones sociales existentes, sino, construir un nuevo orden social que pudiera recuperar la territorialidad expropiada por el gobierno militar. El nuevo orden social tendría como requisito fundamental la restauración democrática y el restablecimiento de las libertades públicas y la vigencia de la constitución nacional.
    Una de las características que se advierte en el movimiento catamarqueño es que responde, casi en su totalidad, a los lineamientos que propuso la Central Obrera en el ámbito nacional.
    Catamarca, inició un ciclo de protesta, con paros, movilizaciones y publicación de documentos, al mismo tiempo que otras fuerzas sociales se fueron incorporando a los reclamos, que tenía distintos orígenes, pero un solo objetivo común: Desgastar al gobierno de Brizuela; llegando a cuestionar la permanencia de Brizuela como gobernador de la provincia.
    La política comunicacional de la Revolución Argentina fue sumamente restrictiva afectando en gran medida la libertad de prensa.; tanto los periodistas como los directivos de los medios de comunicación estaban condicionados por el temor de ser sancionados o perseguidos por los organismos de control que tenía el régimen militar, que no sólo censuraba a la prensa, sino todas las expresiones de la cultura (libros, canciones, obras de arte, películas, etc.). En Catamarca, entre la década del 60`y el 70’, había un sólo medio radial LW7, Radio Nacional Catamarca y un solo diario: La Unión; único medio de prensa escrito que pertenecía al Obispado de Catamarca.
    Los planes de lucha de la central obrera nacional, materializados en huelgas y movilizaciones, tuvieron un altísimo acatamiento en la provincia, especialmente, en el sector de los trabajadores estatales, representados gremialmente en los Gremios A.T.E.
    Podríamos decir que las huelgas de Octubre y Noviembre de 1970, alcanzaron un alto grado de conflictividad debido a la participación importante de, sobre todo, los trabajadores estatales, que puso en jaque al gobierno del Gral. Brizuela, además de los diferentes incidentes que ocurrían cada vez que los trabajadores salían a la calle. Por ese entonces, estaba claro que el diálogo con el gobierno provincial esta cortado y comenzó a manifestarse un territorio de disputa, en el campo social. Lo que ocurrió en Catamarca, es un enfrentamiento de fuerzas sociales. El Catamarcazo lo que hizo es revelar, sacar a superficie un movimiento social que se venía gestando desde un tiempo atrás y que sus protestas públicas y en la prensa escrita fue capaz de sobrepasar los límites represivos del gobierno. El armamento moral estaba basado en que la lucha era justa. Las huelgas sirvieron para ir dando forma y contenido a las estrategias de lucha de los trabajadores, quienes se unieron otras fuerzas sociales, para enfrentarse con el gobierno provincial.
    El Enfrentamiento Social en Catamarca, fue entre el 12 y el 19 de Noviembre de 1970, protagonizados por obreros y empleados estatales, a quienes se unieron otras fuerzas sociales, como la Prensa, colegio de Abogado, Estudiantes secundarios, profesionales e incluso, la misma policía provincial, marcó el momento de la lucha en las calles y la ocupación, aunque más no sea temporaria de la territorialidad social que estaba en disputa.
    En el proceso de constitución de la fuerza social antagónica, hubo, antes de las fechas mencionadas, acontecimientos que fueron preparando el territorio de la confrontación.
    En Octubre de l970, se concretaron 2 huelgas de carácter nacional, las cuáles tuvieron acatamiento en la provincia.
    Huelga del 09 de Octubre de 1970: En Catamarca, ya desde el día anterior, se esperaba una masiva adhesión de parte de los Gremios, lo cuál se vio reflejado en las páginas del Diario La Unión.
    Entre los gremios que se plegaron a la huelga, se destacan la Asociación de Trabajadores del Estado, Gráficos, Unión Ferroviaria, Gastronómicos, Centro de Profesores, Unión Docentes, Asociación de Trabajadores del Estado Provincial, Sindicato de Obreros y Empleados Municipales, F.O.E.T.R.A., entre otros.
    Los argumentos que se esgrimían como justificación del paro tenían relación con el rechazo de la política económica y social implementada por el gobierno nacional, el reclamo de un inmediato aumento salarial para los trabajadores, recalcando que se habían agotado todas las instancias de diálogo.Sin dudas que esta huelga significó un gran paso para los objetivos que tenía el movimiento obrero catamarqueño, teniendo en cuenta el grado de adhesión, y, también la repercusión que tuvo la medida de fuerza, tanto en la prensa como en la opinión pública. También tenemos en cuenta otros indicadores, como por ejemplo, la cantidad de trabajadores que acataron la medida y, que, eventualmente participaron de las movilizaciones. Para ello se debe tener en cuenta la cantidad de empleados afiliados que tenían las organizaciones sindicales del ámbito estatal y privado. Se advierte en las declaraciones previas, como así también posteriores, un discurso de confrontación con el gobierno nacional y, además, una invitación a la unidad de los gremios y de otras fuerzas
    sociales.
    Huelga del 22 de Octubre de 1970: La Central obrera confirmaba, por intermedio de su secretario Gral. José Ignacio Rucci, el paro para el día 22, ante las versiones del posible levantamiento del mismo, como consecuencia de un posible acercamiento con el gobierno nacional, luego
    desmentido. En Catamarca, la recientemente constituida Mesa de Coordinadora Gremial,
    responsable del movimiento de lucha de la clase trabajadora catamarqueña, acató la
    disposición nacional, denunciando maniobras intimidatorias del ministro de gobierno y
    otros funcionarios. En esta oportunidad las motivaciones de la huelga tiene que ver, con un inmediato aumento de sueldos a los trabajadores de la administración pública provincial, municipal, policial y judiciales, mejoras en el nivel de las asignaciones a jubilados y pensionados, oposición al traspaso de las escuelas nacionales a la órbita provincial, aplicación de medidas inmediatas para controlar el incremento de los productos de primera necesidad.
    Huelga del 12 y 13 de Noviembre: La Lucha en las Calles: El clima social que sé percibía en este nuevo paro, nada tenía que ver con la de los anteriores. Se esperaba una paralización total de las actividades como demostración de repudio al gobierno.
    En las primeras horas del día 12 los principales referentes de los gremios comenzaron la recorrida por las reparticiones públicas con la finalidad de convencer a los trabajadores que se encontraban trabajando, para que se sumaran a la huelga y se dirigieran a la plaza 25 de Mayo. Cerca de las 08 hs., Fuerzas del orden detuvieron frente a tribunales al secretario general de A.T.E.P. en momentos que el dirigente gremial invitaba a los empleados judiciales a plegarse al paro. Luego se hizo
    presente, subido a un camión, el secretario general de la C.G.T.,Isauro Molina quién se
    dirigió a los presentes, que en gran número se habían acercado hasta el lugar. Cuando
    los manifestantes se dirigían a la Plaza, el dirigente Molina fue detenido por la policía.
    La represión: La fuerza policial reacciona ante el reclamo de los manifestantes, lanzando
    bombas de gas lacrimógenos contra los manifestantes, lo que provoca, a su vez, una
    airada respuesta de parte de ellos. Se producen nuevas detenciones de dirigentes, manifestantes e incluso periodistas, como es el caso del reportero gráfico del Diario La Unión, René Acosta. La fuerza social antagónica luego ser dispersada se rearma, material y moralmente. Efectivamente, la reacción de los manifestantes, ante el ataque represivo de los efectivos policiales, estuvo fundamentado en la convicción de que la continuidad de la lucha, en principio, era justa, en su armamento moral. Esa fuerza social, que se había hecho presente frente a la misma Casa de gobierno, había puesto en duda el monopolio estatal de la fuerza material, a través del armamento material que pudo reunir en ese momento.
    De esta manera se da lugar a la existencia del enfrentamiento social que se traslada al centro de la ciudad y centro político del Estado, ocupando el territorio de la burguesía.
    Los grupos de manifestantes se reagruparon en las calles circundantes a la plaza: Rivadavia hasta Mota Botello, y por República, entre Sarmiento y Salta, y, por Sarmiento hasta Esquiú. Los manifestantes, desde esos espacios conquistados, enfrentan a la fuerza material del estado, y lo hacen utilizando las únicas armas con que cuentan: levantan barricadas en las esquinas, arrojan frutos de naranjos, queman bancos de la plaza y carteles indicadores del tránsito, pero fundamentalmente, sus armas son la cohesión y la fuerza moral.
    Otra demostración de la fuerza moral, entendida como disposición a la lucha por un tiempo prolongado, está dada en la decisión de procurar liberar a los compañeros detenidos utilizando la Bandera Argentina y el Himno nacional, para no ser reprimidos por la policía cuando se instalaron al frente de la central.
    La galería Catamarca, ubicada, frente a la plaza 25 de Mayo, fue escenario de
    fuertes enfrentamientos entre los manifestantes y las fuerzas policiales. También en el veredón del Banco Hipotecario fue testigo del choque de las fuerzas en pugna. La acción policial comprendió, no sólo la utilización de gases lacrimógenos, sino también, balas disparadas al aire.
    La Jornada Trágica- 17 de Noviembre: Si bien es cierto que la provincia permanecía en una tensa calma, después de los serios enfrentamientos ocurridos en ocasión del paro del 12 y 13, e incluso, hubo distintas manifestaciones públicas de los sectores involucrados que caldearon aún más los ánimos, nada hacia prever que acontecieran hechos más graves que los anteriores.
    El 16 de Noviembre, el gobierno provincial lanzó con “bombos y platillos”,el “Plan de Transformación 1970-71”, lo que según palabras del gobernador Brizuela, iba a significar la panacea para el desarrollo de Catamarca. El Plan preveía grandes obras de infraestructuras relacionadas con la ampliación de las redes de caminos en el interior de la provincia, y en la red eléctrica. Incluso, estaba considerado un aumento a los empleados públicos, aunque éste estaba supeditado a los recursos que pudiera proveer el gobierno nacional. También estaba previsto en el plan la instalación de una repetidora de Televisión.
    Para el 17 estaba previsto un paro docente nacional, al cuál adhirieron los gremios locales. Sin embargo, ese mismo día estalló un conflicto que va a ser determinante para la concreción del catamarcazo: La Huelga de la Policía Provincial, que dejó virtualmente sin seguridad a toda la provincia.
    El hecho que los efectivos policiales se acuartelaran en la Unidad penitenciaria local, aparte de ser un hecho inédito en la historia provincial, significaba una circunstancia sumamente peligrosa para la fuerza gobernante, pero muy beneficiosa para la fuerza social antagónica.
    El Catamarcazo: A partir de la concentración de los efectivos de la policía provincial, en la
    guardicárcel local, se sucedieron algunos acontecimientos que trajeron como consecuencia inmediata, la represión indiscriminada de parte de la Policía Federal.
    Efectivamente, atendiendo que la provincia había quedado, prácticamente, sin cobertura e seguridad, el gobierno provincial, haciendo uso de sus facultades de interventor federal, recurrió al auxilio de las fuerzas policiales federales, que no eran muchas en la provincia, y de gendarmería nacional, para cubrir todo el territorio provincial. Algunos de los efectivos se apostaron como custodios de la Casa de Gobierno.
    A su vez, al frente de la Penitenciaria local se había reunido una gran cantidad de personas, entre las que se encontraban dirigentes gremiales, y, luego se fueron agregando civiles que no tenían identificación gremial ni partidaria, sino que se acercaron al lugar para manifestar su apoyo a los policías acuartelados. Cómo lógicamente se puede suponer, también estaban presentes los familiares de los efectivos y algunos curiosos.
    Poco después de las 23,00 diversas columnas de manifestantes recorrieron las calles de la ciudad, adquiriendo el movimiento, por sus características e implicancias, el carácter de rebelión civil, puesto que ni el movimiento obrero, ni tampoco alguna otra organización pudo contener a la muchedumbre.
    Una de las columnas se dirigió, pacíficamente, desde la cárcel, hasta la Casa de gobierno, que en ese momento se encontraba con las puertas cerradas y ocupada por la Policía Federal.
    Cuando nada hacía prever, desde el interior de la sede del gobierno partieron ráfagas de ametralladora que dieron impacto en la multitud, e incluso afectó a ocasionales transeúntes que circulaban o se encontraban en la Plaza 25 de Mayo.El saldo inicial de la represión fue de 1 muerto, la estudiante secundaria María Dolores Pacheco, y cinco heridos, algunos de ellos de extrema gravedad.
    Luego de efectuado los disparos que, no fueron efectuados directamente contra la multitud, sino que dieron en el marco de las puertas de ingreso a la casa de gobierno, e incluso en el techo, los manifestantes se dispersaron hacia los alrededores, mientras algunos se quedaron a atender a las personas heridas trasladándolas a la asistencia pública.
    La reacción de los manifestantes no se hizo esperar e intentaron avanzar sobre la Casa de gobierno pero luego se dispersaron.
    Las versiones de las personas que estuvieron tanto en la concentración frente a la
    cárcel, como en la movilización hasta la plaza principal, e incluso, durante la refriega de la policía federal, difieren en cuanto a la intencionalidad de la marcha del 17 de Noviembre, como así también en cuanto a la composición del grupo de manifestantes y el proceder que tuvieron l una vez que llegaron frente mismo de la Casa de gobierno.
    La única víctima fatal de la represión del 17 por la noche fue María Dolores
    Pacheco, de 19 años de edad, domiciliada en Mariano Moreno 160 de la ciudad capital.
    Tenía una herida en la región frontal y con orificio de salida en la región occipital, pese a los esfuerzos de los médicos para tratar de salvarle la vida, falleció a las pocas horas de haber sido alcanzadas por las balas.
    El gobernador de la Provincia dispuso, inmediatamente de sucedido los hechos, el toque de queda, desde las 23,00 hs del l7, hasta las 06,00 hs del día 18.Asimismo requirieron el apoyo de la guarnición militar Catamarca a fin de garantizar el orden y la tranquilidad pública.
    Por orden del Poder Ejecutivo Nacional, Catamarca fue declarada Zona de Emergencia,lo cuál significaba que el Gral. .Brizuela fuera desplazado de su cargo y asumiera el Coronel Oscar Eduardo Díaz.
    En el enfrentamiento social se advierten tres momentos claramente definidos. El primero de ello tiene que ver con la conformación de la fuerza social antagónica, en la cuál participan destacadamente, el Movimiento Obrero catamarqueño y el Diario La Unión, a quienes se les van a unir otras fuerzas opositoras, a medida que el conflicto se acrecienta. Esta fuerza social, munida de su armamento moral y material disputa el territorio social del Estado ( 2° momento: Lucha en las calles), lo que provoca la inmediata reacción de las fuerzas represivas del Estado, adquiriendo el enfrentamiento el carácter de rebelión civil.
    El Tercer momento esta vinculado al logro de los objetivos planificados por la
    Fuerza Social antagónica, que consigue materializarlos con el desplazamiento del Gral.
    Brizuela, que en un principio es temporario, pero que unos meses después se concreta en un hecho definitivo.
    El gobierno de Brizuela advertido de la fortaleza que había adquirido la fuerza social antagónica actúa con su aparato represivo, produciendo bajas en el enemigo (1 muerto, heridos detenidos), sin embargo, este accionar violento obró en su contra, por que provocó una mayor deslegitimación de la que tenía, desencadenando su desplazamiento del poder.
    1970 Catamarcazo
  • 1970/71 Gobierno (de facto) de Roberto Livingston
    El General Onganía era el presidente (de facto) y era sustituido por un militar poco conocido, Roberto Marcelo Levingston. Duró poco en el mandato. Lanusse (otro militar) se hacía cargo del gobierno.
    Presidente proclamado de forma ilegítima por las Fuerzas Armadas y no por medio de elecciones democráticas constitucionales. Desconocido militar de Inteligencia se desempeñaba hasta entonces como agregado militar en la Embajada Argentina en Washington D.C. Ocupó la primera magistratura durante algo menos de un año, y sería depuesto a su vez por Alejandro Agustín Lanusse, comandante en Jefe del Ejército y por entonces hombre fuerte de la Revolución Argentina.
    1970/71 Gobierno (de facto) de Roberto Livingston
1961
1962
1963
1964
1965
1966
1967
1968
1969
1970